domingo, 3 de marzo de 2013

PIXÁN SE GANA A LA POLA


(Publicado en LA NUEVA ESPAÑA)

El tenor interpretó con éxito un amplio repertorio de música española, asturiana e italiana en su concierto del Auditorio


Manuel NOVAL MORO

El tenor Joaquín Pixán actuó ayer en el auditorio de Pola de Siero, por primera vez en este escenario, acompañado por la Orquesta de Cámara de Siero (Ocas), bajo la dirección de Manuel Paz, para ofrecer un repertorio muy variado en el que los varios centenares de personas que asistieron disfrutaron de sus diferentes registros como cantante.
UN MOMENTO DE LA ACTUACIÓN ( LA NUEVA ESPAÑA)

Pixán se subió a escena para cantar y dirigirse al público con la naturalidad que lo caracteriza, y a lo largo del recital recibió numerosos bravos y ovaciones.

El concierto se dividió en dos partes. En la primera, la Ocas interpretó a modo de preludio la armonización de las canciones asturianas «Ayer vite na fonte» y «El baile de los pollos» realizada por el compositor Flores Chaviano, y a continuación interpretó un amplio repertorio de coplas españolas muy conocidas, como «La Zarzamora», «Ojos verdes», «La Lirio», «Las coplas de Luis Candelas», «Romance de valentía» y «La Salvaora», todas ellas compuestas por Manuel Quiroga.

Esta primera parte del recital de Pixán concluyó con la obra «La Panderetera», compuesta por Alberto Lozano.

Abrió la segunda parte otra armonización de una pieza asturiana. En este caso, como explicó el propio Manuel Paz, fue la canción popular «El Xarreru», que su amigo Javier Blanco compuso para la orquesta. Siguieron tres canciones del compositor italiano del siglo XIX Palo Tosti, «La Serenata», «Ideale» y «L'Última Canzone», para acabar con tres canciones asturianas: «Fuiste al Carmín», armonizada por Flores Chaviano, «Soy Asturiano», compuesta por Martínez Abades y Joaquín P. Fuertes, y «Romance de la mina», pieza popular armonizada por José León Delestal.

El tenor hizo valer su dilatada experiencia y su arte para ganarse a un público que desde el primer momento asistió entusiasta a cada una de las piezas. Y demostró que tiene mucho poder de convocatoria en una localidad que, poco a poco, está animándose a participar en acontecimientos culturales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario