![]() |
CONCIERTO EN EL PALACIO REAL |
Joaquín Pixán es un artista poco frecuente en sus maneras de
entender el canto y la gestión del mismo. En su ya larga carrera como cantante
y gestor musical destaca una cualidad poco habitual en el panorama de la
música y es que él, genera su propio espacio en donde desarrolla sus proyectos,
por lo que se puede decir que es su propio gestor y en este sentido hay que
destacar proyectos y colaboraciones que ha realizado con colegas tan
ilustres como Alfredo Kraus, Monserrat Caballé, o directores como Jesús López
Cobos, Rafael Frühbeck de Burgos, Benito Lauret, Jorge Rubio, Miguel Roa y
David Hill, entre otros, teniendo muy presentes otras colaboraciones con
artistas más cercanos a su ámbito profesional.
Pero quizás lo más significativo de Joaquín Pixán sea su
dedicación a la música para voz y piano de nueva planta, sin olvidar
otros formatos de cámara como es el caso de sus trabajos con el Cuarteto Hémera
o el Trío Cuerda Concertino, otras formaciones dentro de este grupo son voz,
piano y guitarra flamenca, la de Rafael Andújar y el piano de Mario Bernardo.
CONCIERTO EN EL PALACIO DE MARIVENT (Palma de Mallorca) |
Con Rosa Torres Pardo grabó en el 2008 el ciclo de canciones “Madre
Asturias” que el compositor Antón García Abril le escribiera en el 1984 y con
Giovanni Auletta, el violinista Ara Malikián, la soprano Beatriz Díaz y el
cantante Juan Coloma protagonizó un nuevo trabajo discográfico con Francesco
Paolo Tosti en la autoría musical y textos de grandes poetas italianos, como es
el caso de Gabrielle d’Annunzio, este trabajo supuso su nombramiento como
MIEMBRO HONORARIO del CLUB TOSTI, compartiendo honor con artistas de tanto
prestigio como Renata Tebaldi, Raina Kabaivanska o Renato Brusón.
![]() |
DE NUEVO EN EL PALACIO REAL |
![]() |
Grabacion en 1984 en Londres , en los famosos estudios ABBY ROA |
![]() |
EN LONDRES, GRABANDO "MADRE ASTURIAS" |
Paralelamente a esta ingente actividad discográfica, Joquín Pixán realiza, al menos, un concierto de presentación de cada uno de los trabajos discográficos realizados.
Significativa también su actividad con grabaciones y conciertos
acompañado por formaciones orquestales como la London Philarmonic
Orchestra, English Chamber Orchestra, Orquesta de RTVE, Orquesta Sinfónica de Madrid,
Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta Sinfónica de Oviedo,
Orquesta Filarmónica de Málaga.
En su etapa de formación quizás haya que destacar su paso por la escuela dela Scala
de Milán en la que tuvo maestros como Gina Cigna (legendaria soprano italiana),
o los maestros de repertorio vocal Antonio Beltrami y Edoardo Müller, en este
tiempo conoció a Alfredo Kraus con el que estudió técnica vocal e
interpretación y del que ha tomado sus enseñanzas como referencia vocal.
Podéis ampliar la información en la página web del cantante: www.joaquinpixan.com
En su etapa de formación quizás haya que destacar su paso por la escuela de
Podéis ampliar la información en la página web del cantante: www.joaquinpixan.com